Matriz de análisis documental

3. Matriz de análisis documental  

  1. Matriz de análisis documental  

Matriz de análisis documental (revisión de cinco artículos científicos relacionados con el tema a investigar) 

Nombre del Estudiante  

Identificación 

Objetivo 

Categorías 

Método 

Resultados 

Yimar Gomez Benavides 

Valencia et al. (2016). Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica. 

Presentar estándares para el uso pedagógico de TIC. 

Estándares TIC, educación digital 

Documento técnico  

– UNESCO 

Propone un marco de competencias TIC que favorece la innovación educativa y la motivación de estudiantes. 

Yina Isabel Inchima Tuquerres 

Stefany Hernández Requena 

El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje 

 

Analizar cómo tecnologías como herramientas constructivistas intervienen en el proceso de aprendizaje 

Constructivismo, TIC, Web 2.0, Redes sociales, Wikis, Rol del docente constructivista, condiciones del aprendizaje efectivo 

Constructivista, centrado en el estudiante y en la construcción activa del conocimiento 

Expositivo–analítico 

Pagina educrea  

La combinación del constructivismo con las TIC favorece un aprendizaje activo y colaborativo, potenciando la motivación y la construcción significativa del conocimiento. 

Emmanuel chacon sarria  

Cabero, J. & Llorente, M. C. (2015). TIC para la motivación y la innovación educativa. Revista de Medios y Educación, 46(2), 23–36. 

Analizar el impacto de las TIC en la motivación de estudiantes de secundaria en matemáticas. 

TIC, motivación escolar, innovación educativa, didáctica de las matemáticas. 

Cualitativo con revisión documental y casos de aula. 

El uso de recursos interactivos (plataformas, simuladores) incrementa la motivación, reduce la apatía y mejora la comprensión de conceptos abstractos en matemáticas. 

Kelly ruano 

El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje 

Escrito por: Stefany Hernández Requena. Profesora investigadora del Instituto Tecnológico de las Amíéricas. España 

 

examinar el vínculo entre el uso efectivo de las nuevas tecnologías y la teoría constructivista, explorando cómo las tecnologías de la información aportan aplicaciones que al ser utilizadas en el proceso de aprendizaje, dan como resultado una experiencia de aprendizaje excepcional para el individuo en la construcción de su conocimiento. 

 

1. Constructivismo 
El aprendizaje se construye activamente sobre experiencias previas. 

 

2. Piaget 
Los esquemas cambian con asimilación y alojamiento. 

 

 

3. Vygotsky 
El aprendizaje inicia en lo social y luego pasa a lo individual. 

 

1. El aprendizaje como un proceso activo. 

.2. El aprendizaje: completo, auténtico y real. 

3. Las nuevas tecnologías de la comunicación. 

3.1. Características de las nuevas tecnologías. 

Conclusiones del artículo 

La inmaterialidad proporciona información y la capacidad de construir mensajes sin necesidad de vínculos externos. 

Ofrece a los estudiantes la oportunidad de construir conocimiento sin espacios o materiales que se encuentren físicamente en su entorno. 

Las nuevas tecnologías ofrecen la capacidad de interacción entre los estudiantes, donde no sólo elaboran mensajes (actividad también realizable con otras tecnologías más tradicionales), sino que además pueden decidir la secuencia de información por seguir, establecer el ritmo, cantidad y profundización de la información que desea, y elegir el tipo de código con el que quiere establecer relaciones con la información. 

 

Camila Ijaji Hoyos 

Ronald M. Hernández (2017) 
Impacto de las TIC en la educación retos y perspectivas  

Examinar y reconocer el impacto del tic como también los retos fundamentales del uso del tic en la educación 

Se comprende no solo como herramientas tecnologicas,si no también que son capaces de convertir la forma de enseñar y aprender. Integrar las tic como parte integral de currículo. 

Busca asimilar y estudiar profundamente, las TIC en la educación desde enfoques conceptuales, sociales y pedagógicas. 

La tecnología por misma no modificara la educación el efectivo impacto y de motivación se viene sujetando de como los actores educativos la integren pedagógicamente en el desarrollo de enseñanza y aprendizaje. 

Conclusiones 

¿Qué se sabe sobre el tema elegido? 

  • La desmotivación en grado séptimo es un problema multifactorial que afecta la participación y el rendimiento. 

  • La integración de herramientas TIC no solo dinamiza la clase, sino que incrementa el interés del estudiante y promueve el aprendizaje activo. 

  • La capacitación docente y el diseño de secuencias didácticas interactivas son claves para reducir la apatía y fomentar el compromiso académico. 

  • Conocer los modelos educativos y los aportes que comparten son indispensable, ya que permite flexibilizar los objetivos y los métodos a implementar. Dando la oportunidad de ejecutar el uso de herramientas TIC, en los procesos curriculares potenciando significativamente los aprendizajes. 

¿Qué no se ha investigado o qué no se sabe sobre el tema? 

 

A pesar de que existen estudios sobre la motivación escolar y la integración de TIC en el aula, no se ha profundizado lo suficiente en cómo estas herramientas pueden incidir específicamente en el aprendizaje de operaciones con números decimales y en la resolución de problemas de regla de tres simple e inversa en grado séptimo. 






Comentarios

Entradas más populares de este blog

presentación

caracterización del escenario de prática pedagógica de los docentes en formación