Conclusiones y reflexiones finales
La práctica pedagógica permitió comprender la importancia de planificar, diseñar e implementar secuencias didácticas estructuradas que respondan a las necesidades de los estudiantes, fortaleciendo tanto los procesos de enseñanza como los de aprendizaje. A lo largo de este ejercicio, se logró evidenciar que el uso de las TIC, combinado con metodologías constructivistas, favorece el aprendizaje activo, colaborativo y reflexivo, potenciando el desarrollo de competencias en el aula.
Entre los aprendizajes más significativos se destacan:
-
La articulación teoría-práctica: fue posible aplicar los fundamentos pedagógicos estudiados, como el constructivismo de Piaget y Vygotsky, en situaciones reales de enseñanza, comprendiendo que el aprendizaje se construye a partir de la interacción y la experiencia.
-
El fortalecimiento del trabajo cooperativo: la organización en sesiones permitió que cada integrante asumiera responsabilidades en el diseño y ejecución de las actividades, consolidando la práctica como un proceso colectivo y enriquecedor.
-
El uso pedagógico de las TIC: se reconoció que las tecnologías no solo son un recurso de apoyo, sino una herramienta que posibilita nuevas dinámicas de aprendizaje, fomenta la motivación de los estudiantes y contribuye a la innovación educativa.
-
La importancia de la reflexión docente: los diarios de campo fueron clave para analizar críticamente cada sesión, identificar logros alcanzados y reconocer aspectos a mejorar, consolidando así una actitud investigativa en la práctica educativa.
En síntesis, la práctica no solo permitió desarrollar competencias didácticas, sino también reafirmar la importancia de la educación como un proceso social, activo y mediado por recursos tecnológicos que enriquecen la experiencia de los estudiantes.
Referencias
-
Garmendia, M., Garikano, X., & Pérez, A. (2011). Las TICs como herramienta de apoyo al aprendizaje cooperativo y por proyectos. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. ISBN: 978-84-615-5730-1. Pág. 225-240. https://www.researchgate.net/publication/316428182_Unidades_TIC_en_Educacion_y_Cooperacion
-
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (G.C.A.B.A). (2018). Modos de organizar las clases: las secuencias didácticas (Documento n°2, pp. 9-19). Dirección General de Planeamiento e Innovación Educativa. https://educrea.cl/wp-content/uploads/2019/12/modos_de_organizar_las_clases.pdf
-
González, A., Esnaola, F., & Martín, M. (2012). ¿Cómo empezar una propuesta mediada por TIC? Propuestas educativas mediadas por tecnologías digitales (pp. 7-35). Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC. Ciudad de la Plata, Argentina. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/25803/Documento_completo__.pdf?sequence=3&isAllowed=y
-
Ministerio de Educación Nacional. (2017). Uso pedagógico de tecnologías y medios de comunicación: exigencia constante para docentes y estudiantes. Bogotá. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87580.html
-
Pulido, C., & Peña, J. (2024). Correlación entre los indicadores de calidad en la educación básica y media y factores de acceso y uso de las TIC en Colombia para el año 2022. EducaT: Educación Virtual, Innovación y Tecnologías, 5(1), 15-30. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/educat/article/view/8445/7524
-
Santos, M. T. (2025). Apropiación de recursos educativos digitales para la orientación docente en las estrategias didácticas del área de matemáticas en las secciones básica secundaria y media del colegio Guillermo León Valencia de Duitama [Proyecto de investigación]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/68994
-
Suárez-Rodríguez, J., Almerich, G., Díaz-García, I., & Fernández-Piqueras, R. (2012). Competencias del profesorado en las TIC: Influencia de factores personales y contextuales. Universitas Psychologica, 11(1), 293-309. ISSN: 1657-9267. https://www.redalyc.org/pdf/647/64723234024.pdf
-
Valencia, T., & otros. (2016). Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. UNESCO. https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/estandares-tic-javeriana-unesco.pdf
-
Pérez, W. S. (2022). Generalidades de las mediaciones educativas con uso de las TIC [Objeto virtual de información, OVI]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/44814
Comentarios
Publicar un comentario